- DOM Magazine es Diseño - Música - Arte Callejero - Deportes Urbanos - Moda - Grafitis - Tatuajes - Logos - Conciertos - Animaciones - Cine -

miércoles, 16 de abril de 2014

Publicidad inspirada en Grandes Obras de Arte



¿Puede la publicidad ser considerada como una forma de arte? El debate lleva décadas en el aire, incluso a nivel institucional reaparece de forma recurrente como tema de reflexión, aunque la visión mayoritaria sigue siendo aquella que afirma que la publicidad no ha de ser considerada arte en tanto que responde a una función comercial; la poiesis publicitaria no tiene como fin causar una experiencia estética en el observador, sino vender un producto (exactamente igual que la calavera recubierta de diamantes de Damien Hirst, por otro lado). La teórica resistencia de la obra de arte a la banalización y la esclerotización de su significado podría entenderse como lo contrario de lo que pretende la publicidad como técnica de comunicación de masas basada en la simplificación y la redundancia. Sin embargo, basta con dar un repaso rápido a la historia del siglo pasado para ver que ambos lenguajes han avanzado muchas veces de la mano, complementándose, compartiendo agentes e ideas.

Para artistas como Toulouse-Lautrec o Jules Chéret el diseño de carteles comerciales era un pretexto para explorar nuevas concepciones gráficas. Con el cubismo, los signos publicitarios entraron en las obras en forma de marcas, tipografías o eslóganes que se cuelan entre los motivos pictóricos. Futuristas y dadaístas utilizaron con profusión la cartelería para publicitar sus ideas y sus obras, y dentro de las huestes surrealistas encontramos a personajes como René Magritte, que ejerció como creativo publicitario durante toda su vida. Esa relación llegó a su cénit a partir de los años cincuenta con los artistas Pop, que fascinados por la sociedad de consumo de su tiempo trasladaron directamente las imágenes publicitarias a los lienzos, descontextualizándolas, e incluso adaptaron elementos propios de los sistemas de producción en masa y la comunicación publicitaria a su forma de trabajar. Ahí están, por ejemplo, la idea de la reproducción mecánica frente a la pieza única y original, o las series protagonizadas por una misma imagen, a la manera de anuncios que se repiten una y otra vez hasta lograr impactar en la mente del consumidor.

Con esos antecedentes, es normal que la publicidad contemporánea siga fijándose en el mundo del arte como fuente de inspiración y referencia constante, siempre dispuesta a explotar con fines comerciales el valor icónico de ciertas imágenes, símbolos o estéticas que han logrado sobrevivir al paso del tiempo, haciéndose un hueco en el imaginario colectivo.



Aquí recopilamos algunos ejemplos de esa publicidad que gusta de ir a los museos. Ejemplos que nos hacen pensar en aquel momento de rabia en el que Baudrillard, en “El complot del arte”, declaraba la muerte del arte y afirmaba su existencia posterior sólo como simulacro de su naturaleza previa.

Y es que, ¿qué son estas piezas si no simulacro?

Campañas publicitarias inspiradas en obras de arte
Campañas publicitarias inspiradas en obras de arte
Campañas publicitarias inspiradas en obras de arte
Campañas publicitarias inspiradas en obras de arte
Campañas publicitarias inspiradas en obras de arte
Campañas publicitarias inspiradas en obras de arte
Campañas publicitarias inspiradas en obras de arte
Campañas publicitarias inspiradas en obras de arte
Campañas publicitarias inspiradas en obras de arte
Campañas publicitarias inspiradas en obras de arte
Campañas publicitarias inspiradas en obras de arte
Campañas publicitarias inspiradas en obras de arte
Campañas publicitarias inspiradas en obras de arte
Campañas publicitarias inspiradas en obras de arte
Campañas publicitarias inspiradas en obras de arte
Campañas publicitarias inspiradas en obras de arte
Campañas publicitarias inspiradas en obras de arte
Campañas publicitarias inspiradas en obras de arte
Campañas publicitarias inspiradas en obras de arte
Campañas publicitarias inspiradas en obras de arte
Campañas publicitarias inspiradas en obras de arte
Campañas publicitarias inspiradas en obras de arte
Campañas publicitarias inspiradas en obras de arte
Campañas publicitarias inspiradas en obras de arte
Campañas publicitarias inspiradas en obras de arte
Campañas publicitarias inspiradas en obras de arte
Campañas publicitarias inspiradas en obras de arte
Campañas publicitarias inspiradas en obras de arte
Campañas publicitarias inspiradas en obras de arte
Campañas publicitarias inspiradas en obras de arte

No hay comentarios:

Publicar un comentario