Durante el 26 de junio y el 27 de julio se realizará en el Centro Cultural Estación Mapocho la Primera Semana de la Moda Slow en Chile, iniciativa que fomenta la difusión de la “moda lenta”, como se denomina al diseño con sentido, consumo responsable y el respeto por el planeta.
La idea, como señala Patricia Rincón en slowmotiv.com, organizador del evento, es conocer quién está detrás de la moda “quién cultiva las fibras, quién cose, las manos que bordan, quién plancha, quién dobla, quién comercializa y quién compra”. Todo esto para realizar una “compra inteligente”, donde prevalece el conocimiento por las prendas, así como su proceso productivo, que impulsa una actitud racional en la compra.
La moda lenta busca concientizar al consumidor para que a la hora de elegir opte por prendas de calidad, diseño y materiales nobles, siguiendo más que una moda una actitud, luchando contra la ropa en serie y de producción masiva.
Les dejamos el programa del evento, que viene bien entretenido y variado¡¡
La idea, como señala Patricia Rincón en slowmotiv.com, organizador del evento, es conocer quién está detrás de la moda “quién cultiva las fibras, quién cose, las manos que bordan, quién plancha, quién dobla, quién comercializa y quién compra”. Todo esto para realizar una “compra inteligente”, donde prevalece el conocimiento por las prendas, así como su proceso productivo, que impulsa una actitud racional en la compra.
La moda lenta busca concientizar al consumidor para que a la hora de elegir opte por prendas de calidad, diseño y materiales nobles, siguiendo más que una moda una actitud, luchando contra la ropa en serie y de producción masiva.
Les dejamos el programa del evento, que viene bien entretenido y variado¡¡
No hay comentarios:
Publicar un comentario