
Lo asustadizo que uno puede ser cuando chico ante lo desconocido, lo raro y lo anormal, puede catapultar traumas y en algunos casos cierto morbo. Insistes en probar tus sensaciones hasta el máximo movimiento medular, con tal de buscar placer, arriesgando tu integridad mental en situaciones que probablemente no sucederán en tu vida cotidiana.
Para algunos, las cintas de horror pueden ser el final de un camino que no se atreverían a recorrer en post de la desgracia; para otros es el deleite de extrapolar la imaginación y navegar hasta lo más profundo de las intenciones reconditas y prohibitivas del ser humano. El hecho de caminar por lugares prohibidos, poco favorables e inquietantes, es sinónimo de experimentación, lleno de éxtasis, frente a una libertad que va más allá de lo conocido o percibido.
¿Quieres probar hasta donde te da el aguante? Pues intenta con este puñado de cintas, que nos patearon en algún momento la virilidad, la integridad y las ganas de ir probando más cosas. Sino simplemente, recomiéndale una de estas a tu amigo, una ex polola o el tipico jefe o compadre de pega que te cae pésimo.
10. Holocausto Cannibal de Ruggero Deodato (1980)

El fenómeno de hacernos sentir en primera persona a punta de una cámara Handycap en mano, no proviene de las últimas cintas de horror, como Paranormal Activity. El hecho de simular realidad como método de ficción es un batallón efectista, capaz de deslizar credibilidad siempre un batallón efectista. Así lo supo hacer Ruggero Deodato en 1980, cuando nos situó en el cuerpo de un Antropólogo que iba en busca del destino de 4 expedicionarios perdidos en el Amazonas. Durante el ritmo de la cinta, van recayendo dudas en el intervalo, respondidas por cada intriga resuelta, todo siempre con la abrumación más explícita posible. La selva se transforma en la tela de presentación para someternos en el lado más horrendo del ser humano.
Acá hay canibalismo, muertes rayando lo creíble y mutilaciones aceptadas por ser ritos. Advierto: Si al más incrédulo e inocente le comentarás que esto es cierto, te creería. El remordimiento no te lo saca nadie.
9. Tetsuo, el hombre de Hierro

Tetsuo The Iron Man significa y facilita un sinónimo de muchas situaciones. Resulta la tesis perfecta de un ambiente futurista que congregara el universo “Eraserhead de David Lynch”, acogido con un aire Cyberpunk (Del japones visto en Ghost In The Shell). Estamos ante una inflexión y antípoda a la normalidad, contada bajo la historia de un hombre normal que cruza su vida con un fetichista de los metales, resultando con secuelas llenas de fatalidades, enmarcadas en metamorfosis de sufrimiento, incertidumbres y revelaciones.
Sin tener un ojo crítico, existe la posibilidad de quedarse con una premisa sencilla de la cinta, resurgida solamente en la experimentación por violencia o comenzar a darle segunda lectura; una que va hablando sobre las consecuencias de la evolución tecnológica, la revolución industrial, la saturación de la velocidad y la absorción de ella en nuestra percepción. Shinya Tsukamoto tenía un alma docta, pero también una forma particular de transmitir sus preferencias, con baños de efectos especial con gore, situaciones distantes de la realidad, raras y con mucho morbo; elementos que comienzan a inquietarte constantemente. Pues bien…imagina toda esta escena en un stop motion ralentizado, sin forma y en blanco y negro. ¿Cómo no resultaría esta mezcla enfermiza?
8. Mondo Cane (La primera)

El 80% de las imágenes captadas en los documentales ” Las caras de la muerte” son falsas. ¿No me cree? Existe información verídica y comprobable, compuesta hasta por un Making Off por ahí, estando ante un chanchullo bien cuma. Mondo Cane es el primero en su categoría, y el inicio del fenómeno “Mondo”. Ya en 1962 el cineasta Jacopetti quiso mostrar en un estudio verídico y realista, las costumbres que rodean las más extrañas civilizaciones, con sus dimensiones radicalmente opuestas. La raíz aquí apunta a exponer historias de convivencia detalladas, sin omitir la fijación fina extrema de cada pueblo, cubierta con un sadismo y salvajismo innegable, además de estar siempre trabajada desde el matiz, apuntando a los distintos significados y apreciaciones posibles de cada lugar. El relieve de las formas y valores de distintas civilizaciones, van dando distintos significados al placer y al dolor, donde en ciertos lugares representa un síntoma de ansia, realidad, sueño y placer.
En detalle, se pueden ver corridas de Toros; rituales que imitan a la crucifixión de Cristo pero con más crudeza; muertes de animales y acciones rayando lo insano, descolocándote. Todo muy real.
7. Pink Flamingos

Nunca una basura había olido con tanta divinidad. Tampoco un festín de caviar tenía tanta mierda en su concentración. Pink Flamingos es un ejercicio constante del morbo, lo repulsivo, zafio, grosero y cutre de la humanidad. Para esta misión eligieron a “Divine”, un exhibicionista transexual, irrita colones, sin pudor y ética, con sabor a castración.
De verdad esta cinta trata de probar tu resistencia, amarrando tus sensaciones a la mierda, inclinandose más a la muerte y mareo de tus limites. ¿TE IMAGINAI UNA ESCENA DONDE TENGAS QUE COMER CACA? ¿TENER SEXO CON GALLINAS? ¿O INFLINGIR UNA FELACIÓN A TU MAMÁ ¿Y QUE MÁS ENCIMA LE EXCITE?. En 1972, nadie superaba eso. Y John Waters se ha logrado superar.
6. Nekromantic/Violent Shit

Los alemanes son expertos en machacar sensibilidades, sobre todo en la exageración de violarse los limites. Si existiera una franja del aguante, estos la escupen, la rayan, la mean y se la pasean. A su onda le llaman “Ultragore”, algo así como la superación del mismo género Gore, pero reforzado con gente esquizoide, asesinos en series, ociosos por naturaleza y todo candidato que haya perdido la razón.
Nekromantic es una cinta que te hace sentir mal como raza humana, cayendo en la reflexión de la estupidez humana, con tanta cabida por lo repugnante. Videodrome de Cronenberg tenía toda esa metáfora del placer y dolor del cuerpo, dibujado en una realidad completamente irreal; acá el gore se traza con una persona normal, en un universo sin fantasía. Perfectamente podría tu vecino volverse loco, pescar un hacha , matar flaites y luego follárselos. Esta cinta ataca la algidez de lo normal, mostrando como gente estúpida puede seguir alimentando su insanidad mental, volviendo relaciones normales en algo más que disfuncionalidad. ¿Cómo ejemplifico esta cinta? Suicidios, sexos con cadáveres, familias sin orden y los fetiches mal vistos.
Pretenden mostrar lo placentero de sentir muerte frente a tus narices, de forma bien rasca.

La segunda (Violent Shit), deja chica e ínfima a Masacre en Texas. Otra del Gore alemán, que ahora demuestra violencia gratuita al instante. Estamos ante un psicópata que mata por ocio, a diestra y siniestra. Un Festival de lo descolocado, sobre una persona normal que trata al mundo como carnicería. ¿Hay razones para matar hasta el ostigamiento? En Violent Shit NO.
Muertes sin remordimientos y respiros. Una razón para dejar a Martyrs pequeña.
5. Calamity Of Snake

El cine de terror de Hong Kong debe ser lejos lo más tránsfugo del planeta. Si la papaya es digna de la Serena, y lo charcha la bondad de los Turcos, las abundancia de sangre, las quimeras deformes, monstruos atípicos y las muertes mutantes más inverosímiles, son expertía de estos asiáticos.
En 1983 forjaron esta película de culto, que nos lleva a un Hotel de Paraíso en alguna Isla del mundo. El placer y olvido del mundo se encuentran en este resort, HASTA QUE UN NIDO DE SERPIENTES INVADE EL LUGAR. No sería entretenido hasta que te enteras que las serpientes de la cinta son reales y aparecen en millonadas. Muertes en tina llena de serpientes, serpientes voladoras y otras pillinas que asesinan metiéndose en el hoyito de la tula JAJA.
La recomiendo para reírse un rato y pasearse un rato a la gente del PETA.

4. A Serbian Film

Debe ser sorprendente el poder de razón para tener esta cinta en quinto lugar. Muchos habrán pensando en el primer lugar por su grado ultra-explícito, fatalista, perverso y oscuro de este film polémico. El grado de crueldad en esta aventura nos cuenta la historia de un actor porno retirado, quien es cautivado por un enigmático director de cine rupturista, que lo invita a realizar una nueva cinta de características estrafalarias.
El eje invita a Milos, el pornostar cuarentón, a un festival sin pautas, ni guiones y ensayos, donde la premisa es evocar los fetiches más oscuros, de las formas más extremas. Las imágenes avanzan con el ritmo de estar frente a la tortura, el asesinato, el abuso de menores, la necrofilia, el incesto, y todas las parafilias posibles, de frente o de lado.
La crudeza es la tónica, sintiéndote más de una vez con cargo de conciencia o con la gana de andar tirando mil puteadas. Parece ser que el director quería representar gráficamente, los pensamientos más oscuros y escondidos de la humanidad.
3. Guinea Pig: Flor de Sangre y Carne (O casi toda la saga)

En los 80’s esta cinta dejó la zorra, llevándose al director y sus aliados a juicio. Todo por una denuncia de Charlie Sheen, estando en un carrete donde proyectaban la película. Además de inspirar a un psicópata en Japón, que replicaba las mismas torturas de las películas en sus víctimas.
Más allá de este dato, Guinea Pig fue un hito en el cine Asiático under y todo un portal para el extranjero, por tratar de asemejar lo realista de semejante crueldad, afinando el detalle a flor de piel. Mentes enfermas se reúnen en cada una de las cintas para mostrarte como sería sacarte las uñas de las manos con un alicate; arrojarte ácido en la cara; tirarte bichos en una herida o quemadura; mantenerte con unos audífonos llenos de ruido por días, violarte de a varios o cortarte los brazos con una katana, entre otras.
Esto es más material para Serial Killer, dándote ideas de como matar a tu ex-polola o jefe de la mejor/mayor forma provechosa posible. El dolor a pedazos es el que más impacienta. Sentir la agonía es la aflicción de tu sentir.
2. Pinocchio 964

Infumable y adelantada en sus tiempos se encuentra esta joya del cyberpunk, que junto a Tetsuo el Hombre de Hierro resultan un ejemplo claro de este género ambiguo.
Acá estamos en la vida un androide elaborado como juguete sexual, el cual pierde su memoria y es desechado por su problema de disfunción eréctil. En el camino encuentro a un simil femenino con quien experimentará las situaciones/sucesos (güeas) más raras del mundo, siempre escapando de las manos de la corporación que los creó.
Lo cuático de esta cinta es tratar de saber llevarle el ritmo, el cual tiene un excesivo sobrepeso de gritos, violencia, cambio de cámaras rápidos y un nivel de jocosidad por no entender nada de lo que pasa, en un momento donde supuestamente sucede algo.
¿Por qué esta acá? Superen una escena de vómito de 5 minutos y la sensación de estar grabando las escenas en lugares con gente que no estaba involucrada en la cinta, aprovechando locaciones cara de palo. La cámara es horrible, volviendo esta cinta pretenciosa en una rica comida para tus sentidos.
1. Visitor Q

La definición de controvertido recaería perfectamente en hablar de Visitor Q, una de las tantas cintas raras de Takeshi Miike. Esta película va dedicada a todas esas familias que dicen ser negativas o violentas, dejándolas chicas en la práctica.
Recae en esta majestuosidad un nivel justificado de perturbación, donde el escándalo se utiliza para proyectar una sátira de nuestros días. Una burla excesiva y quisquillosa de la actualidad, la obsesión por el sexo en todo y el uso de la violencia desmedida en cualquier cosa; hechos visible en el presente. El recurso acá es presentar la desnivelación y desvariante de cómo una familia se puede ir pervirtiendo de menor a mayor grado, involucra un vértigo morboso. El resultado se resume en irse al carajo.
Conviene una hija prostituta, un hijo que se divierte pegándole a su madre, una madre adicta a la heroína y al exceso a la heroína. que dentro de su prontuario ambiguo, descubre su excitación por botar leche de sus tetas. Todo esto se mezcla y desencadena con la llegada de un nuevo visitante, quien conecta a la familia gracias a todas estas perversiones, sacándoles provecho.
Bonus Track: Salo & los 120 días de Sodoma

Este relato inspirado en el Marqués de Sade reúne un nivel de abolición de la indiferencia en grados apoteósicos, que logra desbordar tu sentido de morbo de nivel 1 al millón. Esto puede ser…quizás demasiado para tu mente.
La idea es pasearse lo moral, llevando su opuesto fuera de niveles básicos. Todo transcurrido en 3 días en un palacio donde cuatros hombres poderosos van concibiendo las más aberrantes torturas y humillaciones para su propio placer.
Van desde lo llamado Círculo de las Manías, Círculo de la mierda y el círculo de sangre, todo un esquema o dinámica de enfermedad mental, donde abunda gente desnuda en cadena de perro comiendo carne como esclavos, quemar pezones mientras el individuo es ahorcado; comer caca y luego matárlos en todas las formas habidas y por haber, Supuestamente todo investido de una belleza para la realeza.
¿Cómo celebran el fin de este rito? Bailando un Vals.
No hay comentarios:
Publicar un comentario