
La relación entre drogas y creación artística se remonta a tiempos inmemoriales. Es una historia de amor demasiado longeva como para ponernos a enumerar aquí sus hitos. Todos hemos leído a los clásicos dela literatura yonqui (Baudelaire, De Quincey, Artaud, Cocteau, Burroughs, Ginsberg, Huxley et al) y todos hemos disfrutado alguna vez de los dibujos de un Henri Michaux colocado, las pinturas drogotas de Francis Picabia o Jean-Michel Basquiat, las psicodélicas portadas de Mati Klarwein para gente como Santana o Miles Davis, o las viñetas de Robert Crumb. Estos son ejemplos de arte más o menos popular inspirado en el consumo de drogas. Pero también existe la droga que es arte, o el arte que usa la misma la droga como soporte. En concreto hablamos del arte psicodélido que desde principios de los años 70 viene decorando las láminas de papel secante que sirven de soporte al LSD; lo que se conoce como “Blotter Art”. Y en ese materia no hay nadie más experto que Mark McCloud.
McCloud es el mayor coleccionista de Blotter Art del mundo, el “Andy Warhol del Blotter”, en palabras de nuestros amigos de Juxtapoz. Probó por primera vez el ácido a los 13 años en Santa Barbara, California, y la experiencia le marcó. Empezó a juntar láminas de LSD a finales de los 60, desde el mismo momento en que empezaron a asomar en las calles de San Francisco como el soporte llamado a sustituir a las tabletas y el LSD líquido que se había venido utilizando hasta entonces. Hoy su colección cuenta con más de 30.000 piezas, lo que le ha llevado a ser investigado por la DEA y el FBI en más de una ocasión.
En la mayoría de los casos, esos pliegos han perdido sus propiedades alucinógenas por el paso del tiempo. Ahora su valor está en las imágenes que portan. Imágenes, por cierto, que McCloud está convencido que influyen de forma subconsciente en el viaje psicodélico. Vamos, que a igual cálidad de ácido, la experiencia no será la misma si a la hora de lamer el cartoncito vemos a un simpático Mickey Mouse o el careto de Mijáil Gorbachov.














No hay comentarios:
Publicar un comentario